Huawei y los programas de vigilancia de China
Huawei Technologies ha ignorado durante mucho tiempo las preguntas sobre su papel en la vigilancia estatal de China, diciendo que solo vende equipos de redes de uso general.

La empresa tenia presentaciones de marketing, publicadas en un sitio web público de Huawei antes de que la compañía las eliminara a fines del año pasado, muestran cómo Huawei presenta cómo sus tecnologías pueden ayudar a las autoridades gubernamentales a identificar a las personas por voz, monitorear a las personas de interés político, administrar la reeducación ideológica y los horarios laborales de los presos. y ayudar a los minoristas a realizar un seguimiento de los compradores mediante el reconocimiento facial.
En cuanto a los software para revisar grabaciones, la presentación muestra un sistema para ayudar a las autoridades gubernamentales “a analizar las grabaciones de voz con fines de seguridad nacional”. De acuerdo con el reportaje, el término “seguridad nacional” puede abarcar una gran gama de actividades que son consideradas peligrosas para el régimen chino, como evaluar “la disidencia política, las reuniones religiosas, la política de Hong Kong y Taiwán, las relaciones étnicas y la estabilidad económica”.
En la presentación de “Vigilancia de prisiones y centros de detención” se muestra el gigante tecnológico pudo ayudar “a diseñar algunos fundamentos técnicos para los controvertidos programas de reeducación y trabajo para detenidos de China” que causaron alarma internacional en 2017.
La tercera presentación que llamó la atención del WaPo es la titulada “Huawei and PCI-Suntek Technology Video Cloud Big Data Joint Solution”, que es un sistema diseñado para seguir a personas de interés político mediante la “ubicación de sus dispositivos electrónicos, rastreándolos con cámaras de vigilancia de reconocimiento facial y otras medidas”.
También “One Person One File Solution High-Level Report” es donde se destaca que la tecnología de Huawei se ha utilizado para capturar sospechosos de delitos en Urumqi, capital de la región de Xinjiang. Asimismo, destaca que la tecnología del gigante asiático no solo se utilizó para fines gubernamentales, sino también para que las corporaciones detecten “a los empleados que holgazanean o para identificar a los clientes en las tiendas minoristas”.